En particular, este perfil debe jugar un rol central en el desarrollo de las PyMes que constituyen más del 95% de los negocios en Latinoamérica. Los profesionales podrán trabajar en Empresas Públicas y Privadas que requieran Sistemas de Información, en la dirección y ejecución de proyectos, participando en la gerencia de áreas y departamentos Informáticos. Así mismo de manera independiente en su propia empresa en ámbitos de Consultoría o Asesoría especializada en áreas como: Software, Hardware, Internet, Redes, Multimedia, Sistemas Inteligentes, Bases de Datos, Algoritmos y Sistemas distribuidos. Título intermedio: Programador Universitario. El perfil del programador Universitario está relacionado con la construcción de software. La demanda de desarrolladores de software es muy alta y se está incrementando día a día. La oferta actual aumenta a un ritmo inferior a la demanda, lo cual indica que la situación en el futuro será cada vez más grave. Esta situación no es ajena a nuestro país, en donde las organizaciones que desarrollan software encuentran dificultades cada vez mayores para contratar Licenciados en Sistemas de Información capacitados para hacer desarrollo de software de buena calidad. Título Intermedio: Analista Universitario en Sistemas. El perfil del Analista Universitario de Sistemas está relacionado con las tecnologías de la información. El Analista Universitario de Sistemas es capaz de planear, diseñar, implantar y administrar soluciones basadas en TIC, dentro de un marco que permita encontrar soluciones viables para las organizaciones dentro de sus necesidades reales, aportándoles una ventaja competitiva.