Generic placeholder image
Generic placeholder image

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES
FACULTAD DE INFORMÁTICA Y DISEÑO
“PROF. CARLOS OLIVERA”


Dependiente de la Secretaría de Investigaciones y Posgrado
Director del Instituto: Dr. Carlos Catania


Líneas de investigación


Hemos seleccionado la Ciencia de Datos como la línea de investigación que encuadre las diferentes líneas desarrolladas por el Instituto de Investigaciones de nuestra Facultad. La Ciencia de los Datos involucra principios, procesos y técnicas para entender un fenómeno a partir del análisis automático de los datos. Estos principios, procesos y técnicas hacen uso de herramientas provenientes de áreas diversas, como el desarrollo de software, la estadística, la computación distribuida, entre otras. Es por ello que para el potenciar el desarrollo de la metodología asociada normalmente a la Ciencia de los Datos se requiere el desarrollo de las siguientes áreas:

Ingeniería de software

La línea de investigación “Ingeniería de Software” en la Universidad Champagnat tiene como objetivo estudiar y proponer mejoras en todas las áreas clave del cuerpo de conocimiento de la ingeniería de software ampliamente aceptado por la comunidad internacional, colaborando con el desarrollo tecnológico de la sociedad en la que está inserta nuestra institución y siendo factor de cambio en esta disciplina.



Proyecto FID-004/16
Criterios para la medición de la calidad de sistemas interactivos.
Proyecto FID-003/16
La Ingeniería de Software y las competencias profesionales actuales en los medios local y regional.
Proyecto FID-001/16
Modelado de procesos de negocio orientados a aspectos con BPMN.
Proyecto FID-001/13
Definición de criterios para la detección temprana de aspectos en el modelado de negocios y el desarrollo de los requisitos.

Computación paralela

La línea de investigación “Computación Paralela” en la Universidad Champagnat tiene como objetivo aplicar sistemas de cómputo de alto rendimiento (HPC) en la resolución de problemas de alta complejidad, no sólo por el requerimiento de cómputo involucrado, sino también por la criticidad de los resultados. Fortaleciendo de esta manera, el desarrollo científico y tecnológico de la universidad, como así también enriqueciendo los conocimientos de los estudiantes y la comunidad.


Proyecto FID-002/16
Utilización de metaheurísticas paralelas para optimizar estrategias de reducción de incertidumbre en sistemas de predicción

Presentación de Resultados


Pinciroli, Fernando. "Concern detection along the requirement development". Artículo presentado en el Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, CICCSI 2017, realizado en la Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, Mendoza, los días 13 al 17 de noviembre de 2017.
Migani, Silvina, Lund, M.I., Chavez, S., Zeligueta, L., Masanet, M.I., Rodriguez, S. y Martín, A. "Identificación de competencias profesionales de Ingeniería de Software en el medio local y regional". Artículo presentado en el Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, CICCSI 2017, realizado en la Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, Mendoza, los días 13 al 17 de noviembre de 2017.
Méndez-Garabetti, M. “Resolución de Problemas de Alta Complejidad con Computación de Alto Rendimiento y Metaheurísticas”. Conferencia dictada en el Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, CICCSI 2017, realizado en la Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, Mendoza, los días 13 al 17 de noviembre de 2017.
Pinciroli, Fernando, Barros, J.L. y Forradellas, R. "Aspect-Oriented Business Process Modeling Approaches: An assessment of AOP4ST”. Artículo presentado en el Simposio Argentino de Ingeniería de Software, ASSE, de las 46° Jornadas Argentinas de Informática, 46 JAIIO, realizado Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, los días 4 al 8 de setiembre de 2017.
Giro, Rodolfo, F. Pinciroli y L. Simón. “Educación en línea utilizando simuladores de realidad virtual”. Artículo presentado en el XII Congreso de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, TE&ET 2017, a realizado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Buenos Aires, los días 22 y 23 de junio de 2017.
Méndez-Garabetti, Miguel, Javier Rosenstein y otros. “Implementación de plataforma HPC dinámica para la resolución de problemas de alta complejidad computacional”. Póster presentado en el XIX Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2017 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, 27 y 28 de abril de 2017.
Pinciroli, Fernando. “Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST”. Póster presentado en el XIX Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2017 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, 27 y 28 de abril de 2017.
Pinciroli, Fernando. “Aspect-oriented business process composition rules in AOP4ST”. Presentado en el 35th International Conference of the Chilean Computer Science Society (SCCC 2016), junto con el 42th Latin American Computing Conference (CLEI 2016), Valparaíso, 10 de octubre de 2016.
Pinciroli, Fernando. “An HCI quality attributes taxonomy for an impact analysis to interactive systems design and improvement”. Presentado en el XXII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2016), San Luis, 4 de octubre de 2016.
Pinciroli, Fernando. “Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Presentado en el Simposio de Doctorado del IEEE 11 Congreso Colombiano de Computación (IEEE 11CCC 2016), Popayán, 26 de setiembre de 2016.
Pinciroli, Fernando. “El modelo de negocio en AOP4ST”. Póster presentado en el XVIII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2016 en la Universidad Nacional de Entre Ríos, Concordia, 14 y 15 de abril de 2016.
Pinciroli, Fernando. “Improving software applications quality by considering the contribution relationship among quality attributes”. ANT 2016 – The 7th International Conference on Ambient Systems, Networks and Technologies, Madrid, 23 al 26 de mayo de 2016.
Pinciroli, Fernando. “Desarrollo de sistemas orientado a aspectos”. 1er Hackatón San Rafael 2015. San Rafael, Mendoza, 6 y 7 de junio de 2015.
Pinciroli, Fernando. “AOP4ST – Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Póster presentado en el XVII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2015 en la Universidad Nacional de Salta, 15 y 16 de abril de 2015.
Pinciroli, Fernando. “El modelo de negocio en AOP4ST”. Póster presentado en el XVIII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2016 en la Universidad Nacional de Entre Ríos, 14 y 15 de abril de 2015.
Pinciroli, Fernando. “Desarrollo de software orientado a aspectos”. 1ras. Jornadas de Ingeniería de Software, Universidad Champagnat, Godoy Cruz, Mendoza, 25 al 28 de junio de 2014.

Publicaciones


Pinciroli, Fernando. "Concern detection along the requirement development". Artículo presentado en el Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, CICCSI 2017, Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, Mendoza, noviembre de 2017.
Migani, Silvina, M.I. Lund, S. Chavez, L. Zeligueta, M.I. Masanet, S. Rodriguez, y A. Martín. "Identificación de competencias profesionales de Ingeniería de Software en el medio local y regional". Artículo presentado en el Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, CICCSI 2017, Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, Mendoza, noviembre de 2017.
Méndez-Garabetti, M. y J. Rosenstein. Sintonización de Metaheurísticas Híbridas Paralelas Evolutivas. Artículo presentado en el Congreso Internacional de Ciencias de la Computación y Sistemas de Información, CICCSI 2017, Facultad de Informática y Diseño de la Universidad Champagnat, Mendoza, noviembre de 2017.
Méndez-Garabetti, M., J. Rosenstein, A. Carribero, M. Murazzo, N. Rodriguez, M. Guevara, y P. Gómez. Evaluación de Rendimiento y Precisión de Metaheurísticas Híbridas Paralelas en un Cluster Multicore. Artículo presentado en ENIEF 2017, XXIII Congreso sobre Métodos Numéricos y sus Aplicaciones, Universidad Nacional de La Plata, noviembre de 2017.
Pinciroli, Fernando y J.L. Barros. " Early aspects in Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Artículo presentado en el XXIII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación, CACIC 2017, Universidad Nacional de La Plata, octubre de 2017.
Pinciroli, Fernando, J.L. Barros, y R. Forradellas. "Aspect-Oriented Business Process Modeling Approaches: An assessment of AOP4ST”. Artículo presentado en el Simposio Argentino de Ingeniería de Software, ASSE, de las 46° Jornadas Argentinas de Informática, 46 JAIIO, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba, setiembre de 2017.
Méndez-Garabetti M., J. Rosenstein, M. Murazzo, A. Carribero, P. Orellana, N. Rodriguez, M. Guevara y P. Gómez. "Implementación de plataforma HPC dinámica para la resolución de problemas de alta complejidad computacional”. Artículo presentado en el XIX Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2017 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Pinciroli, Fernando y Laura Zeligueta. "Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST”. Artículo presentado en el XIX Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2017 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.
Pinciroli, Fernando, L. Zeligueta, M.I. Lund y J.L Barros Justo. “Systematic Mapping Protocol - Coverage of Aspect-Oriented Methodologies for the Early Phases of the Software Development Life Cycle”. Artículo publicado en la librería digital de publicaciones científicas de la Cornell University, febrero de 2017.
Pinciroli, Fernando. “Aspect-oriented business process composition rules in AOP4ST”. Artículo presentado en el 35th International Conference of the Chilean Computer Science Society (SCCC 2016), junto con el 42th Latin American Computing Conference (CLEI 2016), Valparaíso, octubre de 2016.
Pinciroli, Fernando. “An HCI quality attributes taxonomy for an impact analysis to interactive systems design and improvement”. Artículo presentado en el XXII Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC 2016), San Luis, octubre de 2016.
Barros Justo, José Luis, F. Pinciroli, S. Matalonga, M. Paz González y N. Martínez Araujo. “Systematic Mapping Protocol: Have Systematic Reuse Benefits Been Transferred to Real-world Settings?”. Artículo publicado en la librería digital de publicaciones científicas de la Cornell University, setiembre de 2016.
Lund, M., L. Zeligueta, G. Maturro, A. Torres, M. Monroy y S. Rodríguez. “Propuesta para la identificación de competencias profesionales en la Ingeniería de Software”. Artículo presentado en la IEEE 11 Congreso Colombiano de Computación (IEEE 11CCC 2016), Popayán, setiembre de 2016.
Pinciroli, Fernando. “Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Artículo presentado en el Simposio de Doctorado del IEEE 11 Congreso Colombiano de Computación (IEEE 11CCC 2016), Popayán, setiembre de 2016.
Pinciroli, Fernando. “Considerações acerca da mineração de aspectos”. Perspectivas em Ciências Tecnológicas. Revista do Curso de Ciência da Computação. Edición 2016, volume 5. San Pablo, Brasil, mayo de 2016.
Pinciroli, Fernando. “Improving software applications quality by considering the contribution relationship among quality attributes” . 3rd International Workshop on Computational Antifragility and Antifragile Engineering (ANTIFRAGILE 2016). Elsevier, Procedia Computer Science, vol. 83, pp. 970-975, mayo de 2016.
Pinciroli, Fernando y Laura Zeligueta. “El modelo de negocio en AOP4ST” . Artículo presentado en el XVIII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2016 en la Universidad Nacional de Entre Ríos, abril de 2016.
Pinciroli, Fernando. “AOP4ST – Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Artículo presentado en el XVII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2015 en la Universidad Nacional de Salta, abril de 2015.

Banco de evaluadores


Tenemos el honor de contar con los siguientes evaluadores de proyectos

Evaluador(*) Institución País
Dr. César Guerrero Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia flag
Prof. Daniel Arenas Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia flag
Dra. Gabriela Robiolo Universidad Austral Argentina flag
Dr. José Javier Samper Universidad de Valencia España flag
Dr. José Luis Barros Universidad de Vigo España flag
Dr. José Manuel Marqués Universidad de Valladolid España flag
Dr. Kike Forradellas Universidad Nacional de San Juan Argentina flag
Prof. María Inés Lund Universidad Nacional de San Juan Argentina flag
Dra. María José Escalona Universidad de Sevilla España flag
Dr. Rafael Capilla Universidad Rey Juan Carlos España flag

(*) Ordenados alfabéticamente por nombre

Recursos


  • Reglamentos de investigación


  • Formulario de presentación de proyectos


  • Reglamento de Reportes Técnicos


  • Reglamento de Semilleros de Investigación


  • Formulario de presentación de semilleros

Proyectos en curso

Clic en los proyectos para más información.

Equipo de proyecto:

Director del proyecto: Lic. Marcelo Palma

Patrocinantes:
  • Universidad Champagnat
Publicaciones

Equipo de proyecto:

Director del proyecto: Ing. Laura Zeligueta

Participantes:
  • Lic. Fernando Pinciroli (Universidad Champagnat)
  • Lic. María Anabelia Tedino (Universidad Champagnat)
  • Leopoldo Olivera (Universidad Champagnat)
  • Prof. María Inés Lund (Universidad Nacional de San Juan)
  • Prof. Susana Beatriz Chavez (Universidad Nacional de San Juan)
  • Prof. Silvina Migani (Universidad Nacional de San Juan)
  • Prof. Ariana Martin (Universidad Nacional de San Juan)
  • Prof. María Isabel Masanet (Universidad Nacional de San Juan)
  • Prof. Sandra Rodríguez (Universidad Nacional de La Rioja)
  • Prof. Miguel Molina (Universidad Nacional de La Rioja)
  • Prof. Emilio Rearte (Universidad Nacional de La Rioja)
  • Prof. Priscila Orona (Universidad Nacional de La Rioja)
Patrocinantes:
  • Universidad Champagnat
  • Universidad Nacional de San Juan
Publicaciones:
  • Lund, M., L. Zeligueta, G. Maturro, A. Torres, M. Monroy y S. Rodríguez. “Propuesta para la identificación de competencias profesionales en la Ingeniería de Software”. Artículo presentado en la IEEE 11 Congreso Colombiano de Computación (IEEE 11CCC 2016), Popayán, 2016.


Equipo de proyecto:

Director del proyecto:Ing. Miguel Méndez Garabetti

Participantes:
  • Lic. Javier Rosenstein
  • Alumno Pedro Orellana
Patrocinantes:
  • Universidad Champagnat
Publicaciones:
  • Méndez-Garabetti M., J. Rosenstein, M. Murazzo, A. Carribero, P. Orellana, N. Rodriguez, M. Guevara y P. Gómez. "Implementación de plataforma HPC dinámica para la resolución de problemas de alta complejidad computacional”. Artículo presentado en el XIX Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2017 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Equipo de proyecto:

Director del proyecto: Ing. Laura Zeligueta

Participantes:
  • Ing. Pablo Wilkinson
  • Lic. Elisa Galdame
  • Lic. Fernando Pinciroli
  • Lic. Juan Berdugo
  • Alumno Stephannie Seltzer
  • Alumno Guadalupe Carranza
  • Alumno Javier Amutio
  • Lic. Marcelo Andino
Patrocinantes:
  • Universidad Champagnat
  • Aconcagua Software Factory S.A.
  • Solus S.A.
Publicaciones:
  • Pinciroli, Fernando, L. Zeligueta, M.I. Lund y J.L Barros Justo. “Systematic Mapping Protocol - Coverage of Aspect-Oriented Methodologies for the Early Phases of the Software Development Life Cycle”. Artículo publicado en la librería digital de publicaciones científicas de la Cornell University, febrero de 2017.

  • Pinciroli, Fernando y Laura Zeligueta. “El modelo de negocio en AOP4ST”. Artículo presentado en el XVIII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2016 en la Universidad Nacional de Entre Ríos.

  • Pinciroli, Fernando. “Considerações acerca da mineração de aspectos” . Perspectivas en Ciéncias Tecnológicas. Revista do Curso de Ciéncia da Computação. Edición 2016, volume 5. San Pablo, Brasil, mayo de 2016.

  • Pinciroli, Fernando. “Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Artículo presentado en el Simposio de Doctorado del IEEE 11 Congreso Colombiano de Computación (IEEE 11CCC 2016), Popayán, 2016.

  • Pinciroli, Fernando. “Aspect-oriented business process composition rules in AOP4ST”. Artículo presentado en el 35th International Conference of the Chilean Computer Science Society (SCCC 2016), junto con el 42th Latin American Computing Conference (CLEI 2016), Valparaíso, 2016.

  • Pinciroli, Fernando y Laura Zeligueta. "Modelado de negocios orientado a aspectos con AOP4ST”. Artículo presentado en el XIX Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2017 en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires.

Presentaciones:
  • Pinciroli, Fernando. “El modelo de negocio en AOP4ST”. Póster presentado en el XVIII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2016 en la Universidad Nacional de Entre Ríos, 14 y 15 de abril de 2015.

Tesis en curso:
  • Tesis doctoral de Fernando Pinciroli “Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition” en el Doctorado en Ciencias de la Informática de la Universidad Nacional de San Juan. Aprobado por resolución N° 185-2016-CEFN

  • Tesis de grado de Javier Amuito “Minería de aspectos en los modelos de procesos de negocio”, en la Universidad Champagnat, Mendoza.

  • Tesis de grado de Noemí Morales: “Implementación de mecanismos de composición de incumbencias en BPMN” en la Universidad del Aconcagua, Mendoza


Equipo de proyecto:

Director del proyecto: Ing. Laura Zeligueta

Participantes:
  • Ing. Adriana José
  • Ing. Carolina Canessa
  • Lic. Fernando Pinciroli
  • Alumno Mario de la Torre
  • Ing. Eugenia Alfonso
  • Lic. Anabel Tedino
  • Alumna Noemí Morales
Patrocinantes:
  • Universidad Champagnat
  • Aconcagua Software Factory S.A.
  • Solus S.A.
Publicaciones: Presentaciones:
  • Pinciroli, Fernando. “Desarrollo de software orientado a aspectos”. 1ras. Jornadas de Ingeniería de Software, Universidad Champagnat, Godoy Cruz, Mendoza, 25 al 28 de junio de 2014.

  • Pinciroli, Fernando. “AOP4ST – Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition”. Póster presentado en el XVII Workshop de Investigadores de Ciencias de la Computación – WICC 2015 en la Universidad Nacional de Salta, 15 y 16 de abril de 2015.

  • Pinciroli, Fernando. “Desarrollo de sistemas orientado a aspectos”. 1er Hackatón San Rafael 2015. San Rafael, Mendoza, 6 y 7 de junio de 2015.

  • Pinciroli, Fernando. “Improving software applications quality by considering the contribution relationship among quality attributes”. ANT 2016 – The 7th International Conference on Ambient Systems, Networks and Technologies, Madrid, 23 al 26 de mayo de 2016.

Tesis en curso:
  • Tesis doctoral de Fernando Pinciroli “Aspect-Oriented Process for a Smooth Transition” en el Doctorado en Ciencias de la Informática de la Universidad Nacional de San Juan. Aprobado por resolución N° 185-2016-CEFN.

  • Tesis de maestría de Gustavo Albino “Reglas de composición para BPMN 2.0” en la Maestría en Ingeniería de Software de la Universidad Nacional de San Luis.

  • Tesis de grado de Noemí Morales: “Implementación de mecanismos de composición de incumbencias en BPMN” en la Universidad del Aconcagua, Mendoza


Generic placeholder image